La guía para principiantes sobre la comprensión de los modelos de asignación de activos

Invertir combina arte y ciencia. No se trata únicamente de fórmulas o suerte.

ADVERTISEMENT

El éxito requiere de un plan estratégico, experiencia de mercado y la habilidad de elegir inversiones y cronometrar las ventas de manera efectiva.

Para triunfar en la inversión, necesitas identificar tus preferencias, crear un plan de inversión adecuado y utilizar técnicas como la asignación de activos para construir una cartera que cumpla con tus objetivos. Hoy ahondaremos en detalle sobre la asignación de activos.

ADVERTISEMENT

Plan de Inversión: La Clave para una Inversión Exitosa

Como inversionista, enfóquese en tres áreas clave:

Metas financieras

Establezca objetivos financieros claros para guiar su estrategia de inversión.

ADVERTISEMENT

Si su objetivo es comprar una casa en cinco años, determine la tasa de rendimiento necesaria para alcanzar su meta en función de la cantidad de inversión.

Tolerancia al riesgo

Evalue su nivel de comodidad con el riesgo. Si prefiere un bajo riesgo, evite las inversiones de alto riesgo que podrían llevar a decisiones precipitadas durante las fluctuaciones del mercado.

Por el contrario, si se siente cómodo con un mayor riesgo, asegúrese de que la inversión se alinee con sus expectativas.

Horizonte de Inversión

Adapta la duración de tu inversión a tus objetivos financieros. Si necesitas comprar una casa en cinco años, elige inversiones que ofrezcan el retorno deseado con riesgo mínimo en ese período de tiempo.

Avoid las inversiones que requieran un compromiso más largo si no se alinean con tus metas.

Estos tres elementos conforman la base de tu estrategia de inversión. Personaliza la selección de activos en función de tu tolerancia al riesgo y rendimientos esperados, asegurando que se alineen con tus objetivos financieros.

Leer también: ¿Cómo afectan las operaciones bancarias internacionales a tu dinero?: Una guía

Clases de activos: conceptos básicos y variedades

Las clases de activos agrupan valores con características similares como riesgo, liquidez y rendimientos. Los fondos mutuos utilizan clases de activos para dirigirse a inversores con tolerancias de riesgo específicas, informándoles sobre posibles inversiones.

Por ejemplo, un fondo mutuo de renta variable se dirige a inversores con un riesgo medio-alto, invirtiendo en acciones y instrumentos relacionados, orientando a inversores con niveles de riesgo similares sobre las elecciones del gestor del fondo.

En los Estados Unidos, puedes invertir en diferentes tipos de activos. Aquí tienes un desglose:

Renta Fija

Estas inversiones son fundamentales para aquellos que buscan ingresos regulares.

Al colocar tu dinero en bonos del gobierno o corporativos, o incluso en instrumentos de mercado monetario, aseguras una tasa de rendimiento fija hasta que la inversión alcance su fecha de vencimiento.

Esto convierte a los activos de renta fija en una opción clave para aquellos que buscan rendimientos predecibles y riesgos reducidos.

Equidad

Cuando compras acciones, básicamente estás adquiriendo una parte de una compañía. El valor de tu inversión sube o baja en función del desempeño de la compañía y de las tendencias del mercado en general.

Esto puede estar influenciado por una amplia gama de factores, desde cambios económicos globales hasta noticias específicas del sector.

Aunque las acciones ofrecen el potencial de altos rendimientos, también vienen con una mayor volatilidad y riesgo.

Oro

Este metal precioso ha sido durante mucho tiempo considerado como un refugio en tiempos de incertidumbre económica.

No solo diversifica tu cartera de inversiones, sino que también tiene el potencial de aumentar los rendimientos y mitigar el riesgo.

El valor del oro tiende a mantenerse estable o incluso aumentar cuando otros activos flaquean, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan preservar su riqueza.

Efectivo y equivalentes al efectivo

Estas son inversiones a corto plazo altamente líquidas, incluyendo bonos del Tesoro y pagarés comerciales.

Son ideales para aquellos que buscan seguridad y accesibilidad, ya que pueden convertirse rápidamente en efectivo de nuevo.

Aunque los rendimientos de estas inversiones suelen ser más bajos, ofrecen un lugar seguro para fondos que podrían ser necesarios pronto.

Comprendiendo la Asignación de Activos

La asignación de activos comienza con la comprensión de tus metas financieras.

Ya sea comprar una casa en cinco años, ahorrar para la educación de tu hijo en diez años, o construir un fondo de jubilación, cada meta requiere un enfoque diferente.

Tu horizonte de inversión y tolerancia al riesgo varían para cada meta, lo que influye en tus elecciones de activos.

Selección de Clases de Activos

Basándote en tus objetivos y tolerancia al riesgo, deberás distribuir tus inversiones en diferentes clases de activos.

Para objetivos de alto riesgo y alto retorno como comprar una casa, las acciones podrían ser adecuadas.

Para objetivos de riesgo medio como la educación de tu hijo, una mezcla de acciones e inversiones de renta fija puede proporcionar un equilibrio entre riesgo y retorno.

Equilibrando riesgo y retorno

La asignación de activos se trata de encontrar la mezcla correcta de inversiones para alcanzar tus metas mientras se gestiona el riesgo.

Implica ajustar tu cartera basándote en tus expectativas de rendimiento, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión.

Este enfoque estratégico te ayuda a navegar por las complejidades de la inversión y trabajar hacia tus objetivos financieros.

Guía paso a paso para la asignación de activos

Aquí tienes una guía clara para ayudarte a asignar tus activos de manera efectiva:

Paso 1: Conoce Tu Nivel de Tolerancia al Riesgo

Reflexiona sobre cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. El riesgo implica que hay una posibilidad de que puedas perder algo de dinero si una inversión no tiene un buen rendimiento.

Por lo general, más riesgo significa la posibilidad de obtener mayores rendimientos, mientras que menos riesgo implica rendimientos más bajos.

Diferentes tipos de inversiones conllevan diferentes niveles de riesgo. Al comprender tu tolerancia al riesgo, puedes elegir las inversiones adecuadas para ti.

Paso 2: Establece tus objetivos de inversión y plazo

Tus metas y el tiempo durante el cual planeas invertir también pueden guiar tus decisiones.

Si necesitas tu dinero pronto y no te gusta correr mucho riesgo, es posible que prefieras efectivo u otras inversiones similares.

Pero si estás invirtiendo a largo plazo y puedes manejar más riesgo, las acciones podrían ser más adecuadas para ti.

Paso 3: Mezclar Diferentes Tipos de Inversiones

Supongamos que estás bien con cierto riesgo, deseas buenos rendimientos y planeas invertir durante 10 años.

Aunque las acciones pueden parecer la mejor opción, es inteligente tener una combinación. Podrías agregar algo de bienes raíces o bonos para equilibrar las cosas.

La clave es tener inversiones que no se muevan todas en la misma dirección al mismo tiempo. De esta manera, si un tipo no está funcionando bien, los demás podrían estar bien.

Paso 4: Analiza el panorama general

Cuando planifiques tus inversiones, no olvides considerar otras cosas como inversiones que te ayuden a ahorrar impuestos, seguros, o depósitos bancarios que puedas tener.

Intenta mantener un enfoque equilibrado para no poner todos tus huevos en la misma cesta.

Paso 5: Verificar y Ajustar Regularmente

La vida cambia, al igual que tus metas o tu tolerancia al riesgo. Por eso es importante revisar tus inversiones de vez en cuando y hacer cambios si es necesario.

Así que, al pensar en dividir tus inversiones, recuerda que también se trata de diversificar tu riesgo al no poner todo tu dinero en un solo lugar.

Asignación de Activos y Diversificación de Cartera

La Asignación de Activos hace coincidir tus inversiones con tu tolerancia al riesgo y objetivos.

La Diversificación de la Cartera reduce el riesgo y aumenta los rendimientos, independientemente de tu perfil.

La diversificación implica seleccionar activos no relacionados para equilibrar riesgos y recompensas. La Asignación de Activos consiste en personalizar tu mezcla de activos para adaptarse a tus preferencias y objetivos.

Resumiendo

En resumen, considera estos puntos antes de invertir: (1) Tu tolerancia al riesgo; (2) Retornos esperados; y (3) Cuando necesitas los retornos.

Estas respuestas guiarán tus decisiones de inversión. La asignación de activos es clave para construir una cartera que alcance tus objetivos.

Esta guía tiene como objetivo ayudarte a comprender el concepto y mejorar como inversor.

Leer en otro idioma